NOVEDADES

Diciembre 2020 | Julio 2018 | Junio 2015

Novedades de Diciembre de 2020 (Brexit)

  • Presolicitud SOIVRE. Permite agilización de la gestión de solicitudes (Inicialmente para frutas y hortalizas Exportación. Se ampliará para resto de formularios progresivamente).
  • Admisión de datos provisionales ponderados. Se adelanta el tiempo en que se puede grabar la solicitud (Inicialmente en formularios de frutas y hortalizas todo flujo. Se ampliará para resto de formularios progresivamente).
  • Análisis de Riesgo automático en calidad comercial.Se adelanta respuesta si AR sale verde (Para toda calidad comercial , todo flujo). Permite conocer de manera anticipada si su mercancía va a ser revisada o no, incluso antes de la llegada de la mercancía al puerto o al punto de inspección para el control SOIVRE. Y por lo tanto sabrá si han de acudir al PI a estos efectos.

Cuando desde las páginas web se recupera una solicitud o un borrador para aprovechar los datos para realizar una nueva solicitud, siempre se recuperará como solicitud "normal", independientemente de la clase que se haya grabado. Esto se hace así para minimizar errores.

Novedades de Julio de 2018

CLASE DE SOLICITUD: Se añade un nuevo dato en todos los tipos de solicitud. Sus posibles valores son:

  1. Normal: Solicitud de control.
  2. DECLARA no procede el control:El operador ya sabe que no procede el control y pide un certificado al SOIVRE para poder presentarlo a la AEAT. El SOIVRE analizará la solicitud. Puede emitir un certificado de control o un certificado con resultado "NO PROCEDE".
  3. CONSULTA si procede el control:El operador no sabe a ciencia cierta si procede el control y lo consulta. El SOIVRE podrá emitir un certificado de control o un certificado con resultado "NO PROCEDE".

Cuando desde las páginas web se recupera una solicitud o un borrador para aprovechar los datos para realizar una nueva solicitud, siempre se recuperará como solicitud "normal", independientemente de la clase que se haya grabado. Esto se hace así para minimizar errores.

Novedades de Junio de 2015

Las principales novedades de esta versión son:

  • Supresión del NRC: A partir de ahora el SI SOIVRE enviará la información de los certificados emitidos directamente a la AEAT. De modo que toda la información sobre los resultados de los controles es recibida en primera instancia por las Aduanas implicadas, a través de su Sistema central. De este modo ya no se hace necesaria la emisión del NRC para su aportación por parte del operador a la AEAT, como garantía de la emisión de un certificado de control SOIVRE, a efectos de despacho de aduanero.
    A través del Servicio web SOIVRE/AEAT, se comunicará todos los certificados de calidad comercial, y de seguridad de productos industriales, con resultados conformes y no conformes.
    Para poder realizar el despacho el solicitante deberá declarar en el DUA (casilla 44) los números de los certificados emitidos por el SI SOIVRE para su mercancía, la fecha de emisión y el peso de la mercancía a despachar. El Sistema de la aduana comprueba que esos certificados han sido emitidos y enviados por el SI SOIVRE para esa operación, a través del mencionado Servicio Web SOIVRE /AEAT.
    Sólo se admitirá el DUA para despacho si efectivamente el certificado declarado coincide con el que figura en la información almacenada por Aduanas y si los datos son trazables.
    El sistema de la AEAT realizará el saldo automático de los certificados SOIVRE que se han utilizado en datar DUAs, una vez agotado el saldo no podrán seguir utilizándose.
    El número de certificado proporcionado por el SI SOIVRE tiene la siguiente estructura: PP+F+CC+CP+NNNNN+AA+XX Siendo:
    • PP: País Emisor. [“ES”]
    • F: Flujo. [I/E/R] (Importa/Exporta/ Reexporta)
    • CC: Código del centro SOIVRE.
    • CP: Código del punto de inspección.
    • NNNNN: Nº correlativo de certificado
    • AA: dos cifras últimas del año de emisión
    • XX: Número de línea del certificado

    En total son 15 caracteres. Ej: ES2801000011501, dónde ES28010000115 es el nº del certificado y 01 el nº de la línea.
    Además debe indicar la cantidad de mercancía a despachar bajo cada certificado SOIVRE, y la fecha de emisión del mismo.
    Con esta declaración el despacho aduanero pasaría a circuito verde, excepto si hay errores en la declaración del DUA, o por errores de comunicación del Servicio Web.
  • Validación de datos con AEAT: La comunicación de expedientes obliga a un contraste previo de los datos entre los dos Organismos, de cara a que el SI SOIVRE y la AEAT manejen verdaderamente los mismos datos de cada operación. Se ha incorporado un servicio de validación de los datos de las solicitudes recibidas en el SI SOIVRE, antes de proseguir en la gestión en la plataforma ESTACICE, de cara a minimizar al máximo los errores en los certificados emitidos con posterioridad.
    Al finalizar la gestión por parte del SI SOIVRE, se validan con la AEAT también los datos de los certificados SOIVRE emitidos, antes de ser publicados como tal de forma definitiva en la plataforma ESTACICE. Si fruto de la validación de los datos de los certificados se constata un error por AEAT, el certificado es directamente anulado por el Sistema. El solicitante podrá ver que ha pasado de estado preemitido a anulado, y se le informará de la causa del error. Para poder retomar la operación, el solicitante debe enviar una nueva solicitud de control.
  • La obligatoriedad del nº de documento de cargo en cada línea: Para cada línea de las solicitudes de importación es necesario aportar el nº de documento de cargo (declaración sumaria u otros). Si este nº no se conoce en el momento de dar de alta la solicitud, se puede introducir posteriormente (con la opción -> "Modificar documento de cargo"), aunque siempre antes de la emisión del certificado de control, que no podrá emitirse si no se ha cumplimentado. Esta opción está disponible cuando la solicitud se encuentra en estado "Error DS".
    En el caso de despacho domiciliado el documento de cargo se sustituye por el código de ubicación domiciliada, que afecta a toda la solicitud.
  • Posibilidad de modificar los datos de una solicitud: Cuando una solicitud entra en el sistema ESTACICE, de forma previa a admitirla a trámite, se validan datos con la AEAT.
    Si hay errores, la solicitud pasa al estado "Error AEAT" y el usuario debe corregirlos. Esto se hace con la opción "Modificar solicitud".
  • Posibilidad de introducir modificaciones en solicitud en el documento de cargo, si en la validación con AEAT de este dato se detecta error (estado de la solicitud “Erros DS”) en la opción “Modificar documento de cargo”
  • La obligatoriedad de aportar un documento adjunto en las solicitudes de calidad comercial para admitir la solicitud a trámite, al igual que sucede hasta ahora con las de productos industriales.
  • Nuevos estados de tramitación de la solicitud y del certificado: Al enviar el SOIVRE directamente los datos a la AEAT, se añaden nuevos estados de tramitación.


Introducción | Solicitudes | Consultas | Utilidades

© 2015 Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior
Unidad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO